Loading…
Área:

Limpiar Filtros

domingo Atrio 3
08:00 - 09:30 Clínica
Mesa Interactiva / Foro Intedisciplinario
Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 08:00 - 09:30 | Cultura | Ética y Derechos Humanos - Psicología | Clínica | Español | Mesas interactivas / Foros de discusión interdisciplinaria
Psicología de Facebook (#319)
El Sahili González , Luis Felipe 1
1 - Federación Mexicana de Psicología.
Abstract:
Desde su creación, el uso de la red social Facebook ha demostrado que su éxito radica en la satisfacción de dos de las más importantes necesidades del ser humano: la de establecer relaciones sociales con los demás y la de estar informado, en ese orden. Sin embargo, este fenómeno de la comunicación virtual también ha abierto a los psicólogos, sociólogos y comunicadores al estudio de una serie de repercusiones masivas, tales como la proyección de la personalidad a través de la red social, su efecto en las emociones, actitudes y conductas de los usuarios, las psicopatologías derivadas de su uso, su papel como refugio de solitarios, en qué forma ha sustituido la comunicación cara a cara y la adicción a las redes sociales, entre otras. En esta conferencia se analizan las características de Facebook –la red mundial más grande del mundo hasta la fecha– tanto los beneficios que ofrece a la comunicación y la información, como los efectos negativos que ha provocado en muchos usuarios, los cuales van desde cambios de hábitos intelectuales hasta los riesgos de hacer pública la información privada, sin soslayar las modificación sufridas en su interacción social y el lenguaje que se usa en la red.

09:45 - 11:15 Social Comunitaria
Paneles Temáticos Social Comunitaria
 Moderador
Maria Isabel Gálvez -

Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 09:45 - 11:15 | Cultura | Incidencia | Social Comunitaria | Español | Presentación libre / Paneles Temáticos
Retos del psicólogo en formación para la atención a víctimas y excombatientes del conflicto armado interno colombiano. (#228)
Castañeda Polanco, Juan Gabriel 1; Chaparro Parra, Jaime Alfonso 1
1 - Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Abstract:
En Colombia según Puche, (2003) se caracterizaron 33 programas de psicología en donde el énfasis en la psicología social ha sido estadísticamente bajo a pesar de las múltiples demandas del servicio en esta área. Actualmente en Colombia se cuenta con  aproximadamente 120 programas de psicología en distintas zonas del país, uno de ellos es el  programa de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios el cual se inscribe en la concepción según la cual la psicología es una disciplina científica y una profesión comprometida con el desarrollo humano y social. En este sentido es un programa altamente pertinente si se consideran las condiciones de vida del pueblo colombiano y los mas de 50 años de conflicto armado interno en Colombia, así como el  posible post acuerdo que se está trabajando en la Habana cuba. La ley de victimas 1448 del 2011 y la ley de salud mental del 1616 del 2013 ha conllevado a que el colegio Colombiano de Psicólogos y la Asociación de Facultades de Psicología (2015) realicen con el Ministerio de Salud y Protección Social un diálogo con las asociaciones y el sector académico para trabajar en el rol de los profesionales en psicología frente a los procesos de atención psicosocial y atención en salud mental con enfoque psicosocial de cara a la reparación integral de las víctimas del conflicto. Son múltiples los retos de la psicología actualmente a nivel mundial y desde el programa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios se hace énfasis en la necesidad de formar un profesional con un desarrollo humano y social sostenible en donde la investigación es necesaria en diversos contextos y escenarios que generen aportes y contribuciones a los problemas socialmente relevantes especialmente en para atender y afrontar la realidad que vive el país.

Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 09:45 - 11:15 | Cultura | Investigación | Social Comunitaria | Español | Presentación libre / Paneles Temáticos
Análisis exploratorio de la escala locus de control parental.  (#233)
García-Méndez, Mirna 1; Méndez-Sánchez, María del Pilar 1; Peñaloza-Gómez, Rafael 1; Rivera-Aragón, Sofía 1
1 - Universidad Nacional Autónoma de México, FES Zaragoza.
Abstract:
El locus de control es un constructo bidimensional propuesto por Rotter (1966) con base en las teorías cognoscitivas y del aprendizaje social. Se asume como el grado en que una persona percibe el control de los acontecimientos y las situaciones del curso de su vida, en sus propias manos (locus de control interno) o en las manos de otros (locus de control externo) (Vlasveld et al., 2013), e.g. un acontecimiento considerado por algunos como una recompensa o refuerzo, puede ser percibido por otros, de manera diferente y provocar reacciones disímiles. Relacionado al locus de control, está la responsabilidad considerada como una variable fuertemente vinculada con la autoeficacia, locus de control interno y la expectativa del éxito, es decir, un individuo responsable actúa, con una sensación de capacidad personal y control de sus propias acciones y las consecuencias de las mismas (De Castro, 2012). Con base en lo planteado, el objetivo de esta investigación fue obtener la validez de constructo de la escala de locus de control parental en madres de la Ciudad de México. La muestra fue no probabilística integrada por 380 mamás con al menos un hijo adolescente (M edad = 41.55 años, DE = 6.8). El 40.3 % de las mamás reportaron una estructura familiar monoparental y el 59.7% biparental. Los participantes respondieron de manera voluntaria la escala de locus de control parental (García-Méndez et. al., en prensa). Después de realizar el análisis psicométrico a los reactivos (sesgo, correlación ítem total, t de Student para grupos extremos, análisis factorial de componentes principales con rotación ortogonal, alpha de Cronbach) la escala quedó integrada por 27 reactivos distribuidos en seis factores, tres de locus de control interno: responsabilidad (alpha= .828), autoeficacia (alpha= .666) y competencia (alpha = .617) y tres de locus de control externo: creencias (alpha = .565), control hijos (alpha = .758 y regulación externa (alpha = .652). La varianza total explicada de la escala es de 52.69%. Se concluye que la escala de locus de control parental cumple con los criterios psicométricos para medir la variable de estudio. (Investigación financiada por DGAPA PAPIIT IN306616).

Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 09:45 - 11:15 | Cultura | Investigación | Social Comunitaria | Español | Presentación libre / Paneles Temáticos
Representaciones sociales sobre discapacidad en seis municipios de Boyacá Colombia (#325)
Pulido Moreno, Ninfa del Carmen 1; Puentes Suárez, Alexandra Ines2; Mongui Merchan, Zulma Lorena3
1 - UNIVERSIDAD PEDAGOGICA TECNOLÓGICA Y COLOMBIA DE COLOMBIA. 2 - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 3 - Universidad Pedagógica y Tecnológica.
Abstract:
Representaciones sociales sobre discapacidad en seis municipios de Boyacá Colombia. El estudio tuvo como objetivo identificar las representaciones sociales sobre discapacidad, se utilizó una investigación de carácter cualitativo desde la perspectiva procesual (Banchs,1995), la cual rescata elementos socioconstruccionistas y hermenéuticos que valoran el lenguaje, la cultura, la historia y la comprensión de los fenómenos; en este caso, en torno al tema de la discapacidad. Para la identificación de las RS a través de la metodología en cascada. Para la recolección y análisis de la información se utilizó el taller, la red de asociaciones y el metaplan. El grupo estuvo conformado por 219 personas, residentes de seis municipios del departamento de Boyacá: Tunja, Duitama, Sogamoso, Moniquirá, Ramiriquí y Turmequé; de los cuales, 24 son personas en situación de discapacidad, 60 cuidadores y 135 actores institucionales. La media de edad de la población fue de 37,17 años; cuyas edades oscilan entre 11 años y 78 años. Para el análisis de los datos se trianguló la información por actores, categorías emergentes y por municipios. Las categorías tipos de discapacidad, personas con dificultades y derechos, se repiten en el mismo orden de frecuencia en los tres grupos de participantes de todos los municipios. Las personas con discapacidad identificaron categorías que se reportan en su orden de frecuencia: capacidades, actitudes, apoyo y emociones. En cuanto a los participantes del grupo de cuidadores se pudo identificar: apoyo, actitudes y emociones. Y en el grupo de actores institucionales: capacidades, emociones, apoyo y actitudes hacia las personas con discapacidad.   Desde la teoría de las representaciones sociales, las categorías tipos de discapacidad, personas con dificultades, derechos, capacidades, actitudes, emociones y apoyo, constituyen el núcleo figurativo de la representación social de la discapacidad en los seis municipios del departamento de Boyacá, siendo las tres primeras, los elementos más convergentes en el estudio.  

Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 09:45 - 11:15 | Cultura | Investigación | Educativa | Español | Presentación libre / Paneles Temáticos
Procrastinación académica, una característica de la Generación Z (#007)
Sechel Vela, Leslie Agustin1
1 - Centro de Estudios Junguianos en Psicología Analítica de Guatemala.
Abstract:
La procrastinación en el ámbito académico nunca ha sido un fenómeno que haya estado tan presente en la historia como lo ha sido en los últimos diez años. Sobre todo, en los ámbitos académicos y laborales; y observado con mayor frecuencia en la población joven comprendida entre los 15 y 25 años de edad. Este tema ha comenzado a preocupar a los centros de estudio (medio y superior), así como a las áreas del capital humano en organizaciones y la industria actual a nivel mundial. Las últimas dos décadas corresponden a lo que mundialmente se conocen como la Generación Z, que de acuerdo a Estrada (2012) son jóvenes que nacieron en una época de grandes adelantos tecnológicos y científicos, pero también en un mundo sin valores, globalizado, neoliberal, con Internet (p. 52). Estos jóvenes y adolescentes que tienen un formato paradigmático nuevo, más amplio, distinto a los anteriores, pero a la vez, un gran desinterés por la vida en general y que influye en su toma de decisiones. Estudios han mostrado que aproximadamente un 80-95% de los estudiantes universitarios presentan una actitud procrastinante hacia la vida (O`Brien, 2002) y como un problema crónico, afecta del 20 al 25% de la población general (Ferrari y Díaz-Morales, (2007). En Guatemala estos porcentajes pueden verse reflejados en la cantidad de estudiantes que, ligado a otros factores, se cambian de carrera o que desertan de la misma en los primeros años. Un fenómeno que afecta a la sociedad, a la población mayoritaria compuesta por adolescentes y jóvenes sobre todo al ser éstos considerados por muchos como el futuro de las naciones. La necesidad de conocer las características y los factores que les llevan a procrastinar es imperante, afán de determinar si es, por un lado, característica de conducta evasiva, heredada, aprendida o propia de la nueva generación, manifiesta en los ámbitos académico, familiar y emocional; y por el otro, de encontrar y proponer alternativas que permitan incrementar las capacidades innatas de autorregulación y que promueva la motivación, el avance académico y del desarrollo personal.

Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 09:45 - 11:15 | Cultura | Investigación | Social Comunitaria | Español | Presentación libre / Paneles Temáticos
Construcción de bienestar a partir de la convivencia en armonía y las relaciones de incidencia (#016)
Llamas Alvarez , Ludwing Antonio 1
1 - MAJOIS - USAC / Escuela de Psicología.
Abstract:
Se propone un modelo relacional, con las categorías de sujeto interpretativo, intervinculación colectiva y confluencia de las relaciones de incidencia, que aborda una caracterización del bienestar, como constructo dinámico entre las formas de organización social e interacción. Se parte de la caracterización del bienestar, como conjunto integrado por las formas y manifestaciones de la convivencia armoniosa de la persona, que remite a considerar la naturaleza orgánica de las relaciones de incidencia (Llamas Alvarez 2016a, 2010). La complejidad social, como escenario de la intervinculación de los sujetos interpretativos, en referencia a las eventuaciones, no es meramente un efecto agregativo, sino producto de la multiplicidad de existenciaciones. Por ello, se propone la caracterización de la forma de organización social y de interacción, conformada por un entramado de complejidades articuladas en núcleos contextualizados por la concreción de dicha forma con que se manifiesta la organización social, que incluye: relaciones objetales (tangibles e intangibles); la fijación de valor (con tránsito entre priorización y lo pecuniario); radios de acción; formas de convivencia; constructo de calidad de vida; vinculación entre necesidad, disponibilidad y sostenibilidad; relaciones de incidencia propiamente dichas. Debido a la categoría de sujeto interpretativo, se incluye con la caracterización referida, elementos basales de una epistemología, considerada para este modelo, acorde a los rasgos de una sociedad postindustrial o sociedad de la información y el conocimiento (Llamas Alvarez, 2016b). Asimismo, la dinámica entre sujeto interpretativo e intervinculación, demanda considerar el rol de lo institucionalizado, por la demarcación de lo lícito en la acción pública y privada. En el caso de lo público, acerca de las acotaciones en torno a Estado, gobierno, poder y soberanía, regulación de los medios de intercambio y relaciones entre las formas de organización social (relaciones internacionales, entre países; relaciones comunitarias, en el escenario local). Acerca de lo privado, referente al emprendimiento e iniciativa, empoderamiento y participación social constructiva. Posibles aplicaciones del modelo incluyen, como vía de sistematización para sustratos contextualizados, en cuanto a los componentes de la calidad de vida y visión de desarrollo se refiere; de la misma manera, de un marco referencial para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

11:30 - 13:00 Educativa
Mesa Interactiva / Foro Interdisciplinario
Domingo Septiembre 25 | Atrio 3 | 11:30 - 13:00 | Cultura | Investigación | Educativa | Español | Mesas interactivas / Foros de discusión interdisciplinaria
Facebook, un espacio de expresión emocional de los adolescentes (#122)
Uribe Cortés, Mariana1; Vargas Garduño, María de Lourdes1; Méndez Puga, Ana María1; Vargas Silva, Alethia Danae1
1 - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Abstract:
Facebook es una de las redes sociales virtuales más populares entre los jóvenes, quienes están ávidos de lo novedoso, del entretenimiento y de la socialización con sus pares. Al haber relaciones virtuales habrá emociones implicadas; las cuales se entretejen en las herramientas multimedia: imágenes, videos, memes, juegos, gift, emoticons, “me gusta”, opciones de añadir lo que están haciendo o cómo se sienten, etc. En este texto se presenta una parte de los resultados del trabajo de investigación “Los sentidos subjetivos que otorga un grupo de adolescentes morelianos a las publicaciones del Facebook”, que constituye la tesis de maestría de la autora principal. La intención de este texto es describir las implicaciones de las expresiones emocionales en el FB que repercuten en la vida social de los adolescentes. El método empleado fue la netnografía o ciberetnografía (Amaral, Natal, y Viana, 2008), que es la aplicación de la etnografía a entornos virtuales. Se analizaron las páginas de Facebook de seis adolescentes de la ciudad de Morelia, Michoacán, México, estudiantes de secundaria: tres hombres y tres mujeres. Las categorías analizadas fueron: imágenes, memes, gifts, emoticons, expresiones de “me gusta”. Se encontró que hay una gran cantidad de expresiones emocionales en el Facebook, y que con frecuencia, no controlan sus impulsos y manifiestan su estado de ánimo de manera poco reflexiva, lo que suele causarles dificultades en sus relaciones sociales, pues al hacer público algún comentario “al aire” se genera confusión en los receptores o se hiere a alguien. Asimismo, las expresiones “me gusta”, tienen un impacto emocional en los adolescentes cuando las reciben y manifiestan su empatía o reciprocidad con las personas que publican. Referencias Amaral, A. Natal, G y Viana, L. (2008). Netnografía como aporte metodológico, da pesquisa em comunicaçáo digital. Cadernos da Escola de Comunicaçáo, 6, 1-12.